Repositorio Dspace

Listar 2. Interculturalidad por título

Listar 2. Interculturalidad por título

Ordenar por:Orden:Resultados:

  • Consejo Educativo de la Nación Quechua (CENAQ); Consejo Educativo Aymara (CEA); Lazcano Dávalos, Emma; Ledezma Rivera, Jhonny (CENAQ, CEA, 2002-07)
    El presente texto recoge, planteamientos curriculares de cada uno de los expositores del III Seminario Internacional "Los Pueblos Indígenas y la Propuesta Curricular en la EIB", con énfasis en la formación docente en EIB, ...
  • Cimadamore, Alberto D. (coord.); Eversole, Robyn (coord.); McNeish, John-Andrew (coord.) (Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), 2006)
  • Gómez Murillo, Álvaro Ricardo (Quito : FLACSO sede EcuadorFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2009-09-04)
  • Núñez Sánchez, Jorge Washington. (Editora Nacional,, Quito: 1992., )
  • Punyaro 
    Rubio Orbe, Gonzalo (Ibarra, EcuadorCasa de la Cultura "Benjamín Carrión", Núcleo de ImbaburaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2009)
    Al familiarizarme con la vida cotidiana en Peguche y su relación con las tradiciones regionales, nacionales y mundiales, fue fácil reconocer la superposición y mezcla de diversos marcos culturales. Empecé a ver la sabiduría ...
  • Haro Alvear, Silvio Luis (Editorial Nacional, 1977)
  • Trujillo Montalvo, Patricio; Fundación de Investigaciones Andino amazónicas (FIAMM) (Fundación de Investigaciones Andino amazónicas (FIAMM), 2010)
  • Frente de Solidaridad con los Pueblos Indígenas (Frente de Solidaridad con los Pueblos Indígenas, 2021)
    El presente folleto, realiza un recuento histórico y las implicaciones socioeconómicas del ILV, en diversos países de América del Sur.
  • Cunningham K, Myrna; Mairena A, Dennis; López, Mariana; Choque, María Eugenia; Reátegui, Juan; Sarango, Luis Fernando (UNIFEM, UNICEF, OACNUDH, 2008-10)
    El Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), impulsan el ...
  • Haboud, Marleen (Abya-Yala, P.EBI-GTZ, 1998)
    Este trabajo examina los efectos sociolingüísticos y lingüísticos del contacto quichua-castellano en los Andes ecuatorianos. Enmarcada en una perspectiva multidisciplinaria que incluye la sociolingüística, la geolingüística, ...
  • Álvarez Pazos, Carlos (Talleres del IDIS, 1990)
    En esta obra que parte del trabajo de campo, se utiliza los métodos propios de la geografía lingüística y de la lexicología para explicar los fenómenos sociales, culturales e históricos que se manifiestan a través de las ...
  • Alvarez Pazos, Carlos (Departamento de Publicaciones de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad de Cuenca, 1985)
    Presenta un análisis lexicológico, cuyo hilo conductor se basa en los procesos de formación de palabras, tanto en quichua como en español. Lo cual permite determinar, cuál de los idiomas es el receptor o generador de la ...
  • Albarracín de Alderetes, Leila Inés (EDITORIAL DUNKEN, 2016)
    Este es el tercer y último volumen de una serie dedicada a la gramátcia de la lengua quichua de Santiago del Estero y está destinada a la formación y actualización de docentes que deseen involucrarse en proyectos de educación ...
  • Cotacachi C., María Mercedes; Moya, Ruth; Quintero, María E. (Proyecto EBI Convenio MEC-GTZ, 1988)
    El presente texto, tiene como finalidad central desarrollar la comprensión del funcionamiento gramatical de la lengua quichua. La organización pedagógica del libro busca presentar los distintos campos del lenguaje en forma ...
  • Almeida, Ileana (Centro Educativo MACAC (C.E.M), 1987)
    El presente texto, recopila información respecto a la lengua quichua.
  • Fauchois, Anne (EBI (MEC-GTZ), Abya-Yala, 1988)
    La presente investigación lingüística, desarrolla los aportes de los quichua-hablantes, que trabajaron en la ampliación de la comunicación en el idioma, en la educación y en los medios de comunicación. Se buscó analizar ...
  • Maldonado Córdova, José (Abya-Yala, 1999)
    El presente tomo, dispone de 20 unidades, cada unidad contiene diálogo básico, suplemento, contenido gramatical con sus respectivos ejercicios, lectura, redacción y vocabulario total de la unidad. Los temas de cada una de ...
  • Torres Proaño, Alicia (Quito, Ecuador : Flacso EcuadorFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Sede Ecuador – FLACSO, 2009-12)
  • Balarezo León, Carlos David (PUCE - QuitoPontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE, 2019-12-01)
    El presente Trabajo de Titulación “Quilotoa-Ñan eje del desarrollo turístico en Guayama Grande” se desarrolla a partir de un análisis macro del territorio del cantón Sigchos basado en los conceptos del ...
  • Alemán, Álvaro; Egas de Moreno, Ana; Mena de Barrera, Rosario (FONSAL, 2009)

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta